Preparando la ISO 9001 e ISO 14001 Nueva version 2026

Las normas ISO 9001 (Sistemas de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental) están en proceso de revisión y se esperan nuevas versiones para el año 2026. Aunque aún no se han publicado los textos finales, se han adelantado algunas de las principales áreas de cambio y enfoque.
Aquí te presento un resumen de los cambios previstos para ambas normas:
Cambios Previstos en ISO 9001:2026 (Gestión de la Calidad)
La revisión de la ISO 9001:2015 busca adaptarse a la evolución del mundo empresarial, la transformación digital y la creciente importancia de la sostenibilidad.
Principales áreas de cambio:
-
Énfasis en la Creación de Valor y Sostenibilidad:
- El concepto de calidad se expande para ir más allá de los requisitos técnicos, buscando contribuir al éxito sostenible de la organización.
- Se espera un mayor enfoque en la creación de valor tangible para clientes, empleados, proveedores y la sociedad.
- Se integrarán aspectos de ESG (Environmental, Social, and Governance), haciendo que la sostenibilidad y la responsabilidad social sean criterios claros dentro del sistema de gestión de calidad.
- Las organizaciones deberán demostrar cómo sus procesos de calidad impulsan resultados económicos, sociales y reputacionales.
-
Digitalización y Automatización:
- La nueva versión reconocerá explícitamente la transformación digital como un componente clave.
- Se alentará la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis predictivo, la automatización robótica de procesos (RPA) y el IoT en la mejora continua y la toma de decisiones.
- Mayor hincapié en la seguridad de los datos y la protección de la información del cliente, incluyendo requisitos de ciberseguridad.
-
Gestión de Riesgos Emergentes y Resiliencia Organizacional:
- Mayor atención a la identificación y gestión de riesgos emergentes, como los relacionados con la ciberseguridad, crisis globales, interrupciones de la cadena de suministro, etc.
- La norma buscará reforzar la resiliencia de la organización para responder mejor a los cambios y crisis del entorno.
-
Cultura Organizacional y Liderazgo:
- Se espera un mayor énfasis en la importancia de una cultura organizacional que apoye la calidad y la mejora continua.
- El liderazgo tendrá un papel crucial en la promoción de esta cultura y la integración del sistema de gestión en la estrategia de la organización.
-
Gestión de la Cadena de Suministro:
- Mayor supervisión y requisitos para asegurar que los proveedores también cumplan con los estándares actualizados, fortaleciendo la calidad a lo largo de toda la cadena de valor.
-
Conocimiento Organizacional:
- Se promoverá una mejor gestión y transferencia del conocimiento interno, reconociendo el "know-how" como un activo clave para la innovación y la competitividad.
-
Experiencia del Cliente:
- Se ampliará el concepto de satisfacción del cliente para integrar la "experiencia del cliente" como un factor clave, buscando no solo cumplir con los requisitos del producto/servicio, sino también mejorar la interacción integral.
Calendario estimado: La publicación de la ISO 9001:2026 está prevista para septiembre de 2026. Se establecerá un período de transición (generalmente 3 años) para que las organizaciones certificadas se adapten.
Cambios Previstos en ISO 14001:2026 (Gestión Ambiental)
La revisión de la ISO 14001:2015 busca mantener su relevancia frente a los desafíos ambientales actuales y las tendencias globales de sostenibilidad, con un enfoque en clarificar requisitos y mejorar la integración.
Principales áreas de cambio:
-
Adaptación a la Estructura Armonizada (HS):
- Aunque la ISO 14001 ya utiliza la Estructura de Alto Nivel (HLS), la nueva versión se adaptará a la Estructura Armonizada (HS), que es una evolución de la HLS. Esto facilitará aún más la integración con otras normas de sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 45001, etc.) y asegurará la coherencia en la terminología.
-
Integración del Cambio Climático:
- Se reforzará la consideración de los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en la planificación ambiental de la organización.
- Se exigirá una evaluación más profunda de los impactos ambientales desde una perspectiva de ciclo de vida (desde la extracción de materias primas hasta el fin de vida del producto/servicio).
-
Gestión del Cambio (Nueva Cláusula 6.3):
- Se introducirá una nueva cláusula específica para la "Gestión del cambio" (6.3), que requerirá que las organizaciones identifiquen y planifiquen los cambios organizativos que puedan afectar significativamente al Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Esto busca mejorar la resiliencia ante transformaciones regulatorias o tecnológicas.
-
Clarificación de Requisitos Existentes:
- Se reformularán y aclararán diversas cláusulas para facilitar su interpretación e implementación (ej., Contexto de la organización, Liderazgo, Evaluación del desempeño).
- Se ampliará el Anexo A con ejemplos prácticos para una mejor comprensión.
-
Enfoque Estratégico y Reporting:
- Se buscará una mayor alineación del sistema de gestión ambiental con los objetivos empresariales clave.
- Se reforzarán los requisitos de comunicación transparente a las partes interesadas (stakeholders), incluyendo la necesidad de indicadores cuantificables sobre el desempeño ambiental.
-
Alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- La norma enfatizará el compromiso con la sostenibilidad ambiental y los ODS de la ONU, fomentando que las empresas midan y reduzcan su impacto ambiental y social.
Calendario estimado: El borrador de la ISO 14001:2026 ha sido publicado y está en consulta pública. Se espera que la publicación oficial sea en el primer trimestre de 2026, seguida de un período de transición de 12-18 meses.
Consideraciones Generales para Ambas Normas:
- Periodo de transición: Una vez publicadas las nuevas versiones, las organizaciones certificadas tendrán un período de transición (generalmente 3 años para la ISO 9001 y 12-18 meses para la ISO 14001) para adaptarse a los nuevos requisitos y recertificarse.